domingo, 26 de mayo de 2024

LA VIDA CONTADA POR UN SAPIENS A UN NEANDERTAL (Juan José Millás - Juan Luis Arsuaga)


TÍTULO: La vida contada por un sapiens a un neandertal
AUTORES: Juan José Millás y Juan Luis Arsuaga
AÑO: 2020
EDITORIAL: Alfaguara
+ INFO: Obra de carácter narrativo-divulgativa escrita por Millás a partir de las conversaciones que tiene con Arsuaga y que como digo más abajo tiene una "continuación" con "La muerte contada por un sapiens a un neandertal (2022).



      





“­[…] – Oye, Arsuaga, tú eres un narrador oral formidable. Para las personas ignorantes como yo, te explicas mejor cuando hablas que cuando escribes. […] El caso es que tú y yo podríamos asociarnos para hablar de la vida. […] tú me llevas a un sitio, al que quieras: a un yacimiento arqueológico, al campo, a una maternidad, a un tanatorio […] y me cuentas lo que estamos viendo […] yo hago mío tu discurso […] y lo pongo por escrito”.

     Y con este propósito comienza esta obra que llevaba un tiempo en mi lista de futuribles lecturas desde hace un tiempo. ¿Pero qué es lo que me llamaba la atención para elegir el título? Pues que me gusta mucho leer sobre paleoantropología desde que hace ya muchos años comencé a leer artículos divulgativos en National Geographic. Y sin embargo, ¡oh, sorpresa!, esta obra apenas va de paleoantropología (o por lo menos lo que yo esperaba) aunque uno de sus autores, Arsuaga, sea un paleoantropólogo, catedrático de paleontología en la Universidad Complutense de Madrid y director científico del Museo de la Evolución de Burgos y probablemente la cara más famosa del yacimiento de Atapuerca, uno de los más importantes de España y del mundo, donde en 1994 se encontraron los restos de una especie hasta entonces desconocida, Homo antecesor, con más de 800.000 años de antigüedad y que para entonces se consideraban los restos del homínido más antiguo de Europa.


     ¿Pero entonces de qué va este libro? Pues como dice el título, de la vida, porque lo del sapiens y el neanderthal es una especie de broma del otro autor, Millás, escritor y periodista valenciano galardonado entre otros con el premio Planeta y el Nacional de narrativa por su obra “El mundo”, premio Nadal por “La soledad era esto” o el Primavera de novela por “Dos mujeres en Praga”, además de columnista en “El País” y colaborador en el programa radiofónico “A vivir que son dos días”. Y digo broma, porque él se considera así mismo y de forma despectiva un neanderthal (me gusta escribirlo con h), mientras que da la categoría de sapiens a su compañero de “aventuras”.

     Estas “aventuras” se desarrollaron a lo largo de meses cuando los dos protagonistas quedaban para hablar de múltiples aspectos en los lugares más insospechados y variopintos: una juguetería, un parque infantil, un castro vetón, un sex-shop, un cementerio, un mercado y también el yacimiento de Atapuerca. Y es en estos lugares cuando a través del diálogo entre los autores podremos descubrir la importancia de la puntería tirando piedras en la evolución humana, una descripción exhaustiva de cómo damos un paso al caminar, cómo la dentición influye en la alimentación y esta a su vez en la bipedestación (caminar a dos “patas”) o que la dificultad de la caza influyó en la necesidad de comer, por ejemplo, legumbres y estas fomentaron la aparición de la cerámica que a su vez supuso el concepto de excedentes que llevarán a una estratificación social. También como nosotros, los sapiens, somos una “especie domesticada” de los neanderthales tal como un perro lo es de un lobo y que esto se logra mediante un proceso de “infantilización” provocada por los genes; que el color de la piel es una adaptación al medio en el que vivimos y está relacionada con la melanina pero que, por ejemplo, los ojos rasgados en los orientales no tiene, probablemente, ningún valor adaptativo y es más un gusto estético que influirá en su reproducción al igual que la cola en un pavo real; o como en los primates el tamaño de los testículos influye en la competencia sexual y en la confianza en la paternidad de las crías de las hembras. Son muchas y muy curiosas teorías en las que no nos detenemos a pensar y que en este libro se trata de forma más o menos sencilla e incluso con humor o como dice el periodista Miguel Lorenci en “La verdad”: Un portento de originalidad que mezcla ciencia, divulgación e imaginación con toneladas de ironía para entender de dónde venimos, quiénes somos y adónde vamos. Han inventado un género para el que no tienen nombre” pero que tiene continuación en otra obra “La muerte contada por un sapiens a un neandertal”.



No hay comentarios:

Publicar un comentario