martes, 29 de julio de 2014

EL ÚLTIMO CATÓN (Matilde Asensi)


TÍTULO: El último Catón
AUTORA: Matilde Asensi
EDITORIAL: Planeta 
AÑO: 2001
+ INFO: "El último Catón" fue la tercera novela de Asensi y también la más conocida y que más éxitos le ha dado; no en vano he podido leer que ha vendido de esta más de 1 millón de copias. Se estrenó con "El salón de ámbar" y su última novela es "La conjura de Cortés" (2012), perteneciente a la trilogía "Martín Ojo de Plata". También es autora de "Iacobus" y "Peregrinatio" basadas en el Camino de Santiago. La alicantina Matilde Asensi, de formación periodísta, también ha recibido algunos premios y no ha escapado de la polémica del plagio (discutido) con su obra "El origen perdido".


     Esta es una de esas novelas que tenía en mi agenda particular de libros por leer, concretamente desde 2002, cuando se la regalé a una persona, y que nunca le llegaba la oportunidad definitiva, hasta que hace unos meses aproveché que Amazon la ponía a 0 € para tratar de resituarla en sus listas de más vendidos. Una vez leída, no puedo por menos de decir que la espera no mereció la pena, porque es una novela que se me ha atragantado a base de bien, que me ha costado leerla. Es verdad que acudí a ella sin saber mucho de que iba, apenas recordaba nada de cuando tuve la oportunidad de tenerla entre mis manos, solamente el título y que estaba entre los libros pendientes. No obstante, si ha llegado a tanta gente por algo será, y seré yo el que me he sentido decepcionado con esta novela de aventuras muy a lo "Indiana Jones" con pruebas imposibles que se resuelven en el último segundo gracias al ingenio de los protagonistas cuando estos ya estaban a punto de morir tragados por las entrañas de la tierra o similares...


     ¿Pero de qué va la trama? Pues bien, para responder a esta pregunta, diremos que todo comienza cuando al estrellarse un avión cerca de Atenas, encuentran el enigmático cadáver de un etíope llamado Abi-Ruj Iyasus que presenta unas enigmáticas escarificaciones de distintos tipos de cruces en su cuerpo y que tiene en su poder una caja con una reliquia de la Vera Cruz "Ligna crucis", la cruz en la que supuestamente fue crucificado Cristo. En ese momento, la Iglesia Católica (con la que el libro es por momentos bastante crítico) estaba constatando la desaparición de todas las reliquias de la Vera Cruz de las iglesias del mundo por lo que mandarán investigar esas escarificaciones y el mensaje que puedan suponer a una monja siciliana, paleógrafa de profesión, que trabaja en los archivos secretos del Vaticano, llamada Ottavia Salina, siempre bajo la vigilancia de un importante miembro de la "Guardia Suiza vaticana", el coronel Kaspar Glauser-Röist (la Roca, como le llamará Ottavia) que tiene muchas cosas que ocultar, y a los que se les acabará sumando un historiador egipcio llamado Farag Boswell. Pronto descubrirán que el robo de las reliquias está relacionado con una secta secreta, la de los Staurofílakes, por lo que tratarán de llegar hasta ellos para recuperarlas, teniendo para ello que superar numerosas pruebas que estarán basadas en "La Divina Comedia" de Dante Aligheri. Las pruebas, como se dice en la propia obra, se basarán en "la expiación de los siete graves pecados capitales, que se realizarán en las siete ciudades que ostentan el terrible privilegio de ser conocidas por practicarlos perversamente, a saber, Roma por su soberbia; Rávena, por su envidia; Jerusalén, por su ira; Atenas, por su pereza; Constantinopla, por su avaricia; Alejandría, por su gula y Antioquía por su lujuria.


     Leyendo esto, aparentemente resulta interesante, pero como dije anteriormente se me hicieron larguísimas las más de 600 páginas (aunque yo la leí en formato e-book). Evidentemente no todo es malo, prueba de ello es que la he terminado (ya he comentado en otras ocasiones que a mí me cuesta dejar una novela a medias, aunque alguna vez lo haya hecho) y para ser justos he de decir que hay momentos interesantes. La novela empieza bastante bien, pero llegado un punto se me atragantó, como dije anteriormente (puede que también tenga algo que ver los momentos escogidos para la lectura, que no eran los mejores) y ya se quedó eso en mí, lo de las pruebas, la excesiva erudición, los nombres imposibles, la relación de los personajes, algunas subtramas que tampoco voy a desvelar aquí, la previsibilidad de como acabará... 

     Leyendo algunas reseñas que se han hecho de esta obra, he podido saber que hay ciertas comparaciones con obras de Dan Brown, especialmente con su última novela "Inferno" por utilizar también el tema de "La Divina Comedia" y no sé si eso es bueno o malo (solo he leído de este autor "El Código da Vinci, que me resultó entretenida sin más, lo justo para 4 tardes de un verano). Estas reseñas, unas son positivas y otras más parecidas a la mía, no obstante, esta es solo una opinión personal, por lo que no estaría nada mal si ya has leído la novela o la lees después de ver esto que me dieras la tuya.


jueves, 17 de julio de 2014

EL HOMBRE DE CONSTANTINOPLA (José Rodrigues dos Santos)


TÍTULO: O homem de Constantinopla (El hombre de Constantinopla)
AUTOR: José Rodrigues dos Santos
AÑO: 2013
EDITORIAL: Gradiva
+ INFO: Esta novela consta de una segunda parte titulada "Um milionário em Lisboa". José Rodrigues dos Santos, considerado como el "Pérez Reverte" portugués, es autor de 13 novelas que han vendido más de 2 millones de copias y han sido traducidas a más de 20 idiomas. Lamentablemente, a día de hoy "El hombre de Constantinopla" no lo está al castellano, aunque sí lo están otras novelas del autor como "La amante francesa" (A filha do capitão), "El códice 632", "La fórmula de Dios", "El séptimo sello" e "Ira divina".


   

     Supongo que hablar aquí de una novela en portugués que no ha sido traducida al castellano puede resultar un tanto extraño, no obstante, me apetece hacerlo porque la historia me ha resultado interesante y tal vez, quién sabe, además de que este post pueda llegar a luso-parlantes, pueda suponer un estímulo para su traducción, si bien las novelas traducidas al castellano de José Rodrigues son anteriores a 2010 y desde entonces no lo han vuelto a ser. También quería hacer esta reseña, como dentro de un tiempo haré la de la segunda parte, porque este libro lo he comprado en una librería muy especial, la libreria "Lello e irmão" de Oporto, considerada como una de las librerías más bonitas de Europa y famosa por salir en Harry Potter.

Vista del interior de la librería "Lello e irmão"

     La trama, que se desarrolla a lo largo de un periodo dilatado de tiempo, durante buena parte del siglo XIX y primeros años del XX, y en diferentes ciudades, entre las que destacan Constantinopla (Estambul), París y Londres, nos trasladará hasta un imperio otomano en decadencia donde la minoría arménia es perseguida por el hecho de ser cristianos en un territorio musulmán.

     La novela está protagonizada (aunque con desigual protagonismo) por tres generaciones de la familia arménia Sarkisian: Vahan, su hijo Kaloust (el verdadero protagonista) y el hijo de este, Krikor. Concretamente, comienza cuando el último, ya adulto, recibe la noticia de que su padre, Kaloust,  ya anciano, está a punto de morir en un hospital lisboeta y allí, una amiga especial de su padre, Madame Duprés (con un papel muy interesante) le sorprende al anunciarle y entregarle los manuscritos de un par de novelas que ha escrito este ("El hombre de Constantinopla" y "Un millonario en Lisboa", o sea, los títulos de nuestras novelas) en los que cuenta su vida, desde que era un niño que estudia en uno de los mejores colegios de Constantinopla bajo la presión de su exigente padre, Vahan, y que se apasiona por el zoco de la ciudad, hasta que se convierte en un brillantísimo hombre de negocios ligado al mundo del petróleo, pasando, como no, por su época de estudiante de secundaria en París y universitario en Londres, sus amores, ambiciones, su matrimonio con Nunuphar, hija de otro rico armenio, y la huída de Constantinopla por los problemas étnicos anteriormente citados cuando Krikor apenas era un bebé.

     Además de conocer la poderosa personalidad de Kaloust, su influencia, sus éxitos, su pasión por el arte, más concretamente por la "belleza", etc., asistiremos también a un momento histórico, no solo marcado por la decadencia del imperio Otomano, sino por el descubrimiento y llegada de nuevos inventos hoy en día fundamentales como el uso del petróleo, el teléfono, los coches... también por distintos intereses geopolíticos y por una serie de conflictos que vaticinan la I guerra mundial.

     Finalmente, y para concluir, indicar que la novela, aunque de ficción, está basada en hechos reales, concretamente en la figura de Calouste Sarkis Gulbenkian, magnate del petróleo armenio y coleccionista de arte que legó sus bienes en forma de fundación a Portugal, ubicada en su antigua residencia en Lisboa (En pintura, por poner solo un ejemplo, cuenta con obras de Hals, Rubens, Rembrandt, Tourner, Corot, Millet, Manet, Degas, Renoir o Monet entre otros). Si te apetece visitar virtualmente el museo de la misma, aquí tienes un enlace http://museu.gulbenkian.pt/Museu/pt/Inicio

"Retrato del pintor Henri Michel-Levy" de Edgar Degás


miércoles, 9 de julio de 2014

75 AÑOS DESPUÉS

    

     Hoy, 9 de julio de 2014, se cumple el 75º aniversario de la que sin duda ha sido la mayor tragedia que ha vivido mi pueblo, Peñaranda de Bracamonte, la explosión de " El Polvorín". Los que sois seguidores de este blog ya sabréis que ese lamentable suceso es el principal argumento de mi novela "Cien días después. El polvorín de Peñaranda" publicada con libros.com

     Esta mañana lo recordaba en mi perfil de facebook donde dejaba, una vez más, un par de enlaces sobre lo escrito aquí de ese libro, sin embargo, tras acudir a los actos programados para conmemorar tal suceso he sentido la necesidad de escribir un nuevo post, un post en el que de alguna manera describiese las sensaciones vividas. 

     La primera de todas ha sido la alegría de ver como el teatro del Centro de Desarrollo Sociocultural de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez estaba repleto para ver la proyección del documental que esta institución ha hecho con motivo de este aniversario. Los peñarandinos y peñarandinas no han querido dejar de lado esta conmemoración. 

Asistentes al acto en el teatro de la FGSR. 
Foto cedida por Cecilia Hernández

     La segunda y más importante ha sido al visionar el vídeo en el que tengo una pequeñísima intervención. La idea del mismo es situarnos en 3 momentos diferentes, en 3 días 9 de julio, el de 1939, cuando sucedieron los hechos, el de 1989, al cumplirse el 50º aniversario de los mismos, que fue aprovechado por el Ayuntamiento de Peñaranda y la FGSR para editar un magnífico libro de carácter histórico, y el de este 2014, que se aprovechaba para inaugurar una escultura en memoria de las víctimas en el lugar donde acaecieron los hechos, la Estación de Tren.
     El documental cuenta con los testimonios de algunas de las personas que vivieron el trágico suceso, tanto de personas que ya fallecieron, grabados hace 25 años en formato audio, como el de algunas de las que afortunadamente todavía están con nosotros, grabadas hace unos pocos días en formato vídeo. También cuenta con la intervención del escultor peñarandino Juan Francisco Pro, autor de la escultura homenaje y el mío propio como autor de la novela mencionada anteriormente y por último el de 3 jóvenes que apenas habían oído hablar o mencionar este suceso y muestran sus impresiones al conocer la magnitud de la tragedia.
     Hay dos momentos que me han llamado más la atención que otros. El primero es la recreación de audio de como pudo ser la explosión, las explosiones, y es que aunque el que esto escribe haya leído, visto fotografías y escrito sobre el hecho no puede llegar a imaginar realmente lo que aquí se vivió y ese sonido, junto a las imágenes que lo acompañan, por muy ficticio que sea te pone el vello de punta o la piel de gallina que también se dice. Por un segundo estuve a punto de soltar una lágrima. 
     El segundo momento del vídeo que me ha causado impresión, sin menospreciar los comentarios de los intervinientes, es cuando se comenta que también hubo algunas personas que aprovecharon para el pillaje, como suele suceder siempre que hay tragedias de este tipo. Por supuesto que los actos de solidaridad fueron la nota principal, junto con el miedo, pero no puedo dejarlo de comentar aquí porque en mi novela no he tratado para nada ese tema, por no haberlo oído ni imaginado, ingenuo de mí, y que cuando menos literariamente podía haber tenido su puntito. 
     Aquí os dejo el vídeo, gracias al trabajo desinteresado de los productores del mismo que lo han querido compartir con todo el mundo a través de youtube:

   

     Al finalizar este acto, una parte de los que habíamos asistido nos encaminamos a la inauguración de la escultura de Pro en homenaje de las víctimas, donde el alcalde y miembros de la corporación municipal depositaron una corona de flores. Se trata de una obra contemporánea, muy del estilo del artista peñarandino, llamada "Espacios para la luz" y que su autor la define como un contenedor de las almas de las personas que perecieron aquel día y en las fechas posteriores. La obra, además de llevar una leyenda sobre lo sucedido, tiene también el nombre de las víctimas mortales, al menos de las que se ha sabido, que probablemente no sean todas, aunque sí la mayoría.

 Peñarandinos viendo la escultura de J.F. Pro en las proximidades de
la estación de tren en los momentos previos a la inauguración.
Foto cedida por Cecilia Hernández.

     En definitiva, dos bonitos y sencillos actos para el recuerdo, una de las razones por las que yo escribí "Cien días después".
     

viernes, 4 de julio de 2014

RELATOS HIPERBREVES

   
 En una ocasión, en el taller de escritura en que participé y del que ya aquí os he hablado nos hablaron de los relatos hiperbreves y como principal ejemplo nos pusieron el famosísimo relato del guatemalteco Augusto Monterroso titulado "El dinosaurio" y que dice así: "Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí".
     Es verdad que la definición de relato hiperbreve es confusa, ya en aquel taller hablábamos de microrrelatos de más de 30 palabras, de 20 a 30 y de menos de 20 palabras. Hay quien dice que para ser considerado un relato hiperbreve este no debe sobrepasar los 140 caracteres, o sea, lo permitido por Twitter, o en su defecto los 150, los de los anticuados SMS de móvil. De la misma manera, puedes encontrar concursos literarios que se definen como de relatos hiperbreves y en cuyas bases te indican que no debes sobrepasar 25 líneas (mi opinión es que con tal tamaño no se puede denominar así, porque ya entraríamos en el concepto de relato corto). 
      Como quiera que sea la cosa, a nosotros nos propusieron escribir al menos uno de menos de 20 palabras, otro de 20 a 30 y otro de más de 30 cuyos temas fuesen "los lunes", " la inseguridad del escritor" y "el amor". Mi propuesta fue doble para cada tema, incluida una adaptación de un chiste. Ahí van...



Los lunes

El abuelo

Abandonaron en coche la residencia. Cuando le dejaron, el abuelo dijo suspirando ¡Por fin, mañana lunes! (18)

La creación

¡Y al séptimo día descansó! Y al día siguiente se sentía tan bien que dijo ¡Anda y que les den! Y así seguimos. (25)


La inseguridad del escritor

Ni a dos metros

Arrojó el bolígrafo y dio un fuerte golpe a la mesa. Hizo del papel una pelota y lo arrojó a la papelera. No encestó. (28)

Tiempo muerto

Dos horas después, la página seguía en blanco. (10)


El amor

Premonición

Lloró y gritó en aquella intempestiva noche. Mojado y muerto de frío entró en casa, se preparó un reconfortante café caliente. Al terminarlo, sonrió, los posos decían que algún día sería suya. (33)

Malentendido

- ¿Qué tal con tu mujer?
- No me puedo quejar.
- ¿Entonces, bien?
No, que no me puedo quejar. (19)